Navegando con el Google encontré esto.
Si bien es un tanto esquemático, sirve para ver, aunque mas no sea en titulares, la realidad del Uruguay en los años de ¡Bernabé, Bernabé!
Pueden ingresar en:
http://www.escueladigital.com.uy/historia/republica/pres_rivera.htm#charruas
Nos vemos el lunes
Eduardo
jueves, 12 de junio de 2008
miércoles, 11 de junio de 2008
ENTREVISTA A TOMAS DE MATTOS

Ingresen a este link (ta'buena la entrevista):
http://www.montevideo.com.uy/notnoticias_imggde_57062_1.html
Saludos a todas y todos
domingo, 1 de junio de 2008
viernes, 30 de mayo de 2008
Los Heraldos Negros (muy fuerte)
Hay golpes en la vida, tan fuertes ... ¡Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé!
Son pocos; pero son... Abren zanjas obscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.
Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.
Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé!
miércoles, 14 de mayo de 2008
sábado, 10 de mayo de 2008
Vamos a probar como se carga un video
Este video está cariñosamente dedicado a todos (as) aquellos (as) que tienen dudas en el uso de nuevos tecnologías.
Imagínense por un momento como se transformó la vida de mucha gente cuando se inventó el primer libro.
A mi me pareció excelente, de lo mejor que recibí en los últimos tiempos en las famosas cadenas de mails que andan dando vueltas por allí
Imagínense por un momento como se transformó la vida de mucha gente cuando se inventó el primer libro.
A mi me pareció excelente, de lo mejor que recibí en los últimos tiempos en las famosas cadenas de mails que andan dando vueltas por allí
Instrucciones para colgar fotos y videos
Al abrir el blog, aparece arriba a la derecha, un texto que dice "acceder". Clickean allí y les aparece un par de ventanitas donde tienen que ingresar el mail con que se registraron y la contraseña asociada. Clickean de nuevo en "acceder" y aparece una venta que se llama "panel" y allí a la izquierda clickean "nueva entrada". Ingresan por allí y se les despliega una ventana donde pueden escribir, después de poner un título. Además, sobre el espacio destinado al texto, aparecen una serie de íconos, de los cuales el antepenúltimo y el penúltimo les permiten colgar del blog fotos y videos. Clickean en el ícono y les aparece otra ventana donde deben clickear en "examinar". Allí el sistema se mete en el disco duro y desde allí navegan hasta elegir la foto o el video y siguen las instrucciones. No le pueden errar (a mi me salió bastante bien).
En la ventana "panel" si clickean en "administrar entradas" pueden entrar a otro lugar donde están todas las entradas del blog y en las de ustedes aparece el texto "editar". Clickean allí y pueden entrar a corregir, agregar, sustituir o directamente eliminar lo que sea de la entrada anterior.
Para colgar textos, me temo que hay que ir al texto original y usar el botón derecho y aplicar los clásicos "copiar" y "pegar". No encontré como colgar un documento. Seguimos buscando.
Va una foto de prueba.
¿Un tiburón en el tanque? ... Basta!!!
Diana, muy lindo el cuento del tiburón en el tanque pero......
A mi edad,
¿No es hora ya que alguien se pesque el tiburón, lo saque del tanque y me deje nadar tranquilo? ¿No?
A mi edad,
¿No es hora ya que alguien se pesque el tiburón, lo saque del tanque y me deje nadar tranquilo? ¿No?
jueves, 1 de mayo de 2008
Un comentario de Diana que bien vale que aparezca en un lugar destacado.
Los japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos. Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a la costa a entregar el pescado. Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco.
A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco...
Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos ir aún más lejos y por más tiempo. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gustó el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que vender más barato.... Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor "fresco-fresco". Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían...
¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
Tan pronto como alcanzas tus metas, como empezar una nueva empresa, pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, tal vez pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te relajas. Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.
Como el problema de los pescadores japoneses, la mejor solución es sencilla.
Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. "Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente". Hubbard escribió en su libro -Los beneficios de los desafíos- "mientras más inteligente, persistente y competente seas, más disfrutas un buen problema". Si tus desafíos son del tamaño correcto, y si poco a poco vas conquistando esos desafíos, te sientes feliz. Piensas en tus desafíos y te sientes con energía. Te emociona intentar nuevas soluciones. Te diviertes, ¡te sientes vivo!
Así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros.
Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!!
En lugar de evitar los desafíos, brinca hacia ellos y dales una paliza. Disfruta el juego. Si tus desafíos son muy grandes o son demasiados, nunca te rindas. El fracaso te cansará aún más mejor, reorganízate. Encuentra la determinación, la información, el conocimiento y la ayuda que requieras. Cuando alcances tus metas, proponte otras mayores. Una vez que satisfagas tus metas familiares, busca alcanzar las metas de tu grupo, tu comunidad, hasta de la humanidad completa.Nunca creas el éxito para luego acostarte sobre él. Tú tienes recursos, habilidades y capacidades para lograr lo que tu sueñes, para hacer la diferencia, para lograr el cambio que te propones. Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar!!!...
LO "IMPOSIBLE" ES A VECES LO "NUNCA INTENTADO"
Se que les va a gustar
Un beso
Diana
A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco...
Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos ir aún más lejos y por más tiempo. Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gustó el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que vender más barato.... Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor "fresco-fresco". Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían...
¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
Tan pronto como alcanzas tus metas, como empezar una nueva empresa, pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, tal vez pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te relajas. Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.
Como el problema de los pescadores japoneses, la mejor solución es sencilla.
Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. "Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente". Hubbard escribió en su libro -Los beneficios de los desafíos- "mientras más inteligente, persistente y competente seas, más disfrutas un buen problema". Si tus desafíos son del tamaño correcto, y si poco a poco vas conquistando esos desafíos, te sientes feliz. Piensas en tus desafíos y te sientes con energía. Te emociona intentar nuevas soluciones. Te diviertes, ¡te sientes vivo!
Así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros.
Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!!
En lugar de evitar los desafíos, brinca hacia ellos y dales una paliza. Disfruta el juego. Si tus desafíos son muy grandes o son demasiados, nunca te rindas. El fracaso te cansará aún más mejor, reorganízate. Encuentra la determinación, la información, el conocimiento y la ayuda que requieras. Cuando alcances tus metas, proponte otras mayores. Una vez que satisfagas tus metas familiares, busca alcanzar las metas de tu grupo, tu comunidad, hasta de la humanidad completa.Nunca creas el éxito para luego acostarte sobre él. Tú tienes recursos, habilidades y capacidades para lograr lo que tu sueñes, para hacer la diferencia, para lograr el cambio que te propones. Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar!!!...
LO "IMPOSIBLE" ES A VECES LO "NUNCA INTENTADO"
Se que les va a gustar
Un beso
Diana
lunes, 21 de abril de 2008
LOS VIAJEROS (conozco algún caso...)
"Cuando los famas salen de viaje, sus costumbres al pernoctar en una ciudad son las siguientes: Un fama va al hotel y averigua cautelosamente los precios, la calidad de las sábanas y el color de las alfombras. El segundo se traslada a la comisaría y labra un acta declarando los muebles e inmuebles de los tres, así como el inventario del contenido de sus valijas. El tercer fama va al hospital y copia las listas de los médicos de guardia y sus especialidades.
Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".
Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: "La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad". Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados.
Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios."
Terminadas estas diligencias, los viajeros se reúnen en la plaza mayor de la ciudad, se comunican sus observaciones, y entran en el café a beber un aperitivo. Pero antes se toman de las manos y danzan en ronda. Esta danza recibe el nombre de "Alegría de los famas".
Cuando los cronopios van de viaje, encuentran los hoteles llenos, los trenes ya se han marchado, llueve a gritos, y los taxis no quieren llevarlos o les cobran precios altísimos. Los cronopios no se desaniman porque creen firmemente que estas cosas les ocurren a todos, y a la hora de dormir se dicen unos a otros: "La hermosa ciudad, la hermosísima ciudad". Y sueñan toda la noche que en la ciudad hay grandes fiestas y que ellos están invitados.
Al otro día se levantan contentísimos, y así es como viajan los cronopios."
VENIMOS BIEN...
Ya son 5 los (las) que aceptaron la invitación, que es mas que una simple invitación, es un desafío a "bloggear" (y solo en un fin de semana)
"Puede y debe rendir mas. Persevere"
(un pequeño homenaje a mis maestras y profesoras, que me inculcaron la maravillosa costumbre de la lectura)
jueves, 17 de abril de 2008
EL NOMBRE DEL GRUPO
Se me ocurrió LIL-iputienses.
¿Se acuerdan de Liliput, la pequeña isla dónde llega un naúfrago llamado Gulliver?
Por supuesto, se oyen ofertas, sugerencias, propuestas.
Ingresen por comentarios.
¿Se acuerdan de Liliput, la pequeña isla dónde llega un naúfrago llamado Gulliver?
Por supuesto, se oyen ofertas, sugerencias, propuestas.
Ingresen por comentarios.
¿ARRANCAMOS CON EL BLOG?
Estoy probando, a ver como nos va quedando.
Supongo que va a ser mas fácil intercambiar fotos y documentos a través de un blog que a través de nuestros correos electrónicos (ademas está mas "in", no es para cualquiera)
Tendremos que probar.
Los voy a habilitar a todos para entrar y salir, para publicar comentarios a las entradas ya escritas o publicar nuevas entradas. Ya les llegará la invitación en los próximos días.
Todos vamos a aprender a "bloggear", tal vez Lil nos ceda unos minutos de su tiempo para conversar entre todos (as) las pequeñas estratagemas que hay que conocer y tal vez alguien que sepa mas que los demás nos de unas clases introductorias.
Si están de acuerdo la seguimos, el propio blog tiene vida propia.
Si hay muchas entradas y comentarios entonces crece y crece solo (y hasta podemos sacarnos algún premio algún día y hasta puede venir Bill Gates a comprarnos el sitio y ya no tendremos que trabajar mas)
Y si no publicamos, entonces el blog se muere solo. Así de simple.
Supongo que va a ser mas fácil intercambiar fotos y documentos a través de un blog que a través de nuestros correos electrónicos (ademas está mas "in", no es para cualquiera)
Tendremos que probar.
Los voy a habilitar a todos para entrar y salir, para publicar comentarios a las entradas ya escritas o publicar nuevas entradas. Ya les llegará la invitación en los próximos días.
Todos vamos a aprender a "bloggear", tal vez Lil nos ceda unos minutos de su tiempo para conversar entre todos (as) las pequeñas estratagemas que hay que conocer y tal vez alguien que sepa mas que los demás nos de unas clases introductorias.
Si están de acuerdo la seguimos, el propio blog tiene vida propia.
Si hay muchas entradas y comentarios entonces crece y crece solo (y hasta podemos sacarnos algún premio algún día y hasta puede venir Bill Gates a comprarnos el sitio y ya no tendremos que trabajar mas)
Y si no publicamos, entonces el blog se muere solo. Así de simple.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)