Estoy probando, a ver como nos va quedando.
Supongo que va a ser mas fácil intercambiar fotos y documentos a través de un blog que a través de nuestros correos electrónicos (ademas está mas "in", no es para cualquiera)
Tendremos que probar.
Los voy a habilitar a todos para entrar y salir, para publicar comentarios a las entradas ya escritas o publicar nuevas entradas. Ya les llegará la invitación en los próximos días.
Todos vamos a aprender a "bloggear", tal vez Lil nos ceda unos minutos de su tiempo para conversar entre todos (as) las pequeñas estratagemas que hay que conocer y tal vez alguien que sepa mas que los demás nos de unas clases introductorias.
Si están de acuerdo la seguimos, el propio blog tiene vida propia.
Si hay muchas entradas y comentarios entonces crece y crece solo (y hasta podemos sacarnos algún premio algún día y hasta puede venir Bill Gates a comprarnos el sitio y ya no tendremos que trabajar mas)
Y si no publicamos, entonces el blog se muere solo. Así de simple.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5 comentarios:
Querido amigo Eduardito
Al igual que lo expresado a mi amiga del alma Norita, siento que sí no existieras, habría que inventarte!!!!
Gracias por esta genial idea, generosa y brillante.
Es una oportunidad inigualable de disfrutar al máximo esta oportunidad que surgió gracias a Lil y el grupo humano que se formo entorno a estos encuentros.
Al igual que el cuento que te sugirió el nombre del Blog, pienso en la generosidad de los Grandes de verdad!!!
Quiero destacar un comentario importante sobre la foto utilizada: falta Cacho!!! Cuando recupere mi maquina, prometo intentar subsanar semejante falta!!!
Beso a todos
Disfrutaremos mucho de esta nueva oportunidad.
Reina
Eduardo,
hola, LiL...(nombre en discusión), sólo por Cortázar y algo más general - "Lunes es Lil" es otra sugerencia, la idea es seguir con el blog así que bueno
excelente idea que acompañaremos
nos vemos luego
Analía Z.
ME ENCANTO LA IDEA DEL BLOG,ES UNA FANTASTICA MANERA DE TENDER UNA RED ENTRE TODOS,INTERCAMBIANDO IDEAS,TEXTOS,FOTOS Y TODO LO QUE LA IMAGINACION NOS PERMITA.
CRISTINA QUERIDA PODRIAS APORTAR ALGUNA DE TUS EXQUISITAS RECETAS,POR QUE NO?
BUENO QUERIDOS TODOS,NOS VEMOS EL LUNES,GRAN PLACER,ESCUCHAR A LIL Y VERLOS A TODOS.
BESOTES
DIANA
japoneses siempre han gustado del pescado fresco. Pero las aguas cercanas a Japón no han tenido muchos peces por décadas. Así que para alimentar a la población japonesa, los barcos pesqueros fueron fabricados más grandes y así pudieron ir mar adentro todavía más lejos.
Mientras más lejos iban los pescadores, más era el tiempo que les tomaba regresar a la costa a entregar el pescado. Si el viaje redondo tomaba varios días, el pescado ya no estaba fresco.
A los japoneses no les gusta el sabor del pescado cuando no es fresco...
Para resolver este problema, las compañías pesqueras, instalaron congeladores en los barcos pesqueros. Así podían pescar y poner los pescados en los congeladores. Además los congeladores permitían a los barcos ir aún más lejos y por más tiempo.
Sin embargo, los japoneses pudieron percibir la diferencia entre el pescado congelado y el pescado fresco, y no les gusto el pescado congelado. El pescado congelado se tenía que vender más barato....
Así que las compañías instalaron tanques para los peces en los barcos pesqueros. Podían así pescar los peces, meterlos en los tanques, mantenerlos vivos hasta llegar a la costa de Japón. Pero, después de un poco de tiempo, los peces dejaban de moverse en el tanque. Estaban aburridos y cansados pero vivos. Desafortunadamente, los japoneses también notaron la diferencia del sabor. Porque cuando los peces dejan de moverse por días, pierden el sabor "fresco-fresco".
Los japoneses prefieren el sabor de los peces bien vivos y frescos, no el de los peces aburridos y cansados que los pescadores les traían...
¿Cómo resolvieron el problema las compañías pesqueras japonesas? ¿Cómo consiguieron traer pescado con sabor de pescado fresco? Si las compañías japonesas te pidieran asesoría, ¿qué les recomendarías?
Tan pronto como alcanzas tus metas, como empezar una nueva empresa, pagar tus deudas, encontrar una pareja maravillosa, o lo que sea, tal vez pierdas la pasión. Ya no necesitarás esforzarte tanto, así que solo te relajas. Experimentas el mismo problema que las personas que se ganan la lotería, o el de aquellas personas que heredan mucho dinero y que nunca maduran, o el de las personas que se quedan en casa que se hacen adictos a los medicamentos para la depresión o la ansiedad.
Como el problema de los pescadores Japoneses, la mejor solución es sencilla. Lo dijo L. Ron Hubbard a principios de los años 50. "Las personas prosperan, extrañamente más, solo cuando hay desafíos en su medio ambiente". Hubbard escribió en su libro -Los beneficios de los desafíos- "mientras más inteligente, persistente y competente seas, más disfrutas un buen problema".
Si tus desafíos son del tamaño correcto, y si poco a poco vas conquistando esos desafíos, te sientes feliz. Piensas en tus desafíos y te sientes con energía. Te emociona intentar nuevas soluciones. Te diviertes, ¡te sientes vivo!
Así es como los peces japoneses se mantienen vivos: para mantener el sabor fresco de los peces, las compañías pesqueras todavía ponen a los peces dentro de los tanques en los botes pesqueros.
Pero ahora ellos ponen también ¡un TIBURÓN pequeño! Claro que el tiburón se come algunos peces, pero los demás llegan muy, pero muy vivos... ¡Los peces son desafiados! Tienen que nadar durante todo el trayecto dentro del tanque, ¡para mantenerse vivos!!
En lugar de evitar los desafíos, brinca hacia ellos y dales una paliza. Disfruta el juego. Si tus desafíos son muy grandes o son demasiados, nunca te rindas. El fracaso te cansará aún más mejor, reorganízate. Encuentra la determinación, la información, el conocimiento y la ayuda que requieras.
Cuando alcances tus metas, proponte otras mayores. Una vez que satisfagas tus metas familiares, busca alcanzar las metas de tu grupo, tu comunidad, hasta de la humanidad completa.
Nunca creas el éxito para luego acostarte sobre él. Tú tienes recursos, habilidades y capacidades para lograr lo que tu sueñes, para hacer la diferencia, para lograr el cambio que te propones.
Así que, invita un tiburón a tu tanque, y descubre ¡qué tan lejos realmente puedes llegar!!!...
LO "IMPOSIBLE" ES A VECES LO "NUNCA INTENTADO"
se que les va a gustar
un beso
diana
--------------------------------------------------------------------------------
Be a better friend, newshound, and know-it-all with Yahoo! Mobile. Live-Free
para reirse un rato con el diccionario de burradas de Xose Castro Roig
Por favor, endereza tú la ensalada. (adereza)
Tengo una turticulis que no puedo mover el cuello. (tortícolis o cualquier dolor de cuello)
En la cocina, una mesa de fornica blanca. (formica)
Es un pograma al que la gente va a contar sus poblemas. (programa, problemas)
Tráeme el fli de limpiar los hornos. (aerosol, spray)
Me gusta ver el furgo por la tele. (fútbol)
Dile a tu hermano Grabiel que venga. (Gabriel)
¡Te he dicho cienes y cienes de veces que te comas el goyú! (cientos, yogur)
Le compré unos zapatos de piel de cacodrilo. (cocodrilo)
Colgó un almenaque del año noventa y cinco en la cocina.
¿No sabes que día es hoy? ¡Pues mira el candelario! (calendario)
¡Marchando una ración de cocretas! (croquetas)
Fuimos al cine, a ver una penícula/pinícula de ciencia ficción. (película)
Me tomé un plato de almódigas/almóndrigas. (albóndigas)
Tengo un álgun de fotos. Las fotos las tengo metidas en álgunes.
Me molestan las almorroides y no puedo sentarme. (almorranas/hemorroides)
En la cueva hay que entrar con antrochas encendidas. (antorchas)
Como la tenía inflamada, me extrayeron la pendis. (extrajeron, el apéndice)
Le dieron un corte en la misma vena arteria. (¿?)
Primero llega a un cruce, luego llega a una redonda y gira otra vez. (rotonda)
Ando muy mal de riego, porque tengo arterioscleritis. (arteriosclerosis)
Ahora no hay baches, porque el camino está enfaltado. (asfaltado)
Me dijo el médico que tenía asma entreseca. (asma intrínseca o extrínseca)
La aspirina fluorecesnte es más rápida y eficaz. (efervescente)
Le dio un ataque célebre y se quedó allí mismo. (cerebral)
Vino la guardia civil y levantó apestado del accidente. (atestado)
La discoteca estaba apestada de gente. (atestada)
Me asavallaba, me daba con un palo, abusaba de mí. (avasallaba)
Mi hijo está en la Checoslovina con los cascos azules esos. (Bosnia Herzegovina)
Sale mal olor del bote sinfónico/sintónico. (sifónico)
Esta película es malísima, es un brodio. (bodrio)
Se despidió sin más dilatación. (dilación)
Tiene toda la fachada del chalé cubierta de bungavillas. (buganvillas)
Fue una operación a vida o muerte para instalarle el pai-pai. (by-pass)
Ahora ya te piden el cin en todas partes. (CIF, Código de Identificación Fiscal)
Una limosna, por favor, que vivo bajo un puente pasando calidades. (calamidades)
Estoy tomando cláusulas para la tos. (cápsulas)
El parto se complicó y tuvieron que hacerle la necesaria. (cesárea)
Me gusta mucho el cine, soy muy cinéfalo. (cinéfilo; Rappel)
Metes ron, hielo y limón en la licotera y la agitas. (coctelera)
Diccionario
Volver arriba
Marga
Master
Registrado: 20 May 2007
Mensajes: 372
Promedio por Día: 1.07
Popularidad: 6
Estado: Desconectado
Publicado: 18 Nov 2007 11:58 pm
--------------------------------------------------------------------------------
Muy interesante, de vez en cuando se oyen por ahí algunas de esas frases con el paso cambiado, y nos arrancan una sonrisa
Añado una de cosecha propia, de una alumna me pregunta:
- "Profe ¿que son los rizófagos? , ¿son los que se alimentan de rizos?" . Me tuve que contener la risa
_________________
El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder entusiasmo.
Los puentes se cruzan al llegar a ellos.
Volver arriba
juanmaromo
www.sanjuandelolmo.com
Registrado: 20 Nov 2006
Mensajes: 3508
Promedio por Día: 6.63
Popularidad: 16
Estado: Desconectado
Publicado: 19 Nov 2007 4:37 pm
--------------------------------------------------------------------------------
Algunas
Publicar un comentario